¿Sabías cómo afecta la energía reactiva a tu empresa?

Uno de los objetivos de Luzía es ayudar a sus clientes y al resto de empresas a que comprendan los conceptos del mundo de la energía y puedan aprender a optimizar sus gastos y facturas. Leer y analizar tu factura de la luz puede ser una verdadera odisea, sobretodo en aquellas empresas que tienen instalaciones de alta tensión. ¿Sabías cómo afecta la energía reactiva a tu empresa? ¡Descúbrelo con Luzía!

¿Qué entendemos por energía reactiva? 

¡Muy fácil! La energía eléctrica que recibes y consumes diariamente está compuesta por dos tipos de energía: energía activa y energía reactiva. La suma de ambas se conoce como energía aparente.

Es un tipo de energía eléctrica, que absorben de la red algunos equipos eléctricos pero que luego la devuelven, por lo que no supone un consumo, aunque sí hay que generarla y transportarla hasta los equipos.Las características de la energía reactiva son las siguientes: 

  • La energía reactiva no se consume, sino que la producen los usuarios al emplear determinados tipos de maquinaria. 
  • Se genera cuando hay un desfase entre la tensión y la corriente que resulta en la generación de este tipo de potencia.
  • La energía reactiva no produce calor ni trabajo útil, no se puede eliminar, y se transmite a la red de suministro, ocasionando una sobrecarga.
que-es-la-energia-reactiva

¿Qué desventajas tiene este tipo de energía?

Luzía hace una inversión mayor para optimizar las instalaciones eléctricas y optimizar los costes de la energía para evitar que el gasto de luz suba como la espuma.  Pero…¿Qué efectos adversos genera la energía reactiva? 

  • Pérdida de potencia útil de las instalaciones y menor rendimiento de las mismas
  • Caídas de tensión, calentamiento de los cables
  • Transformadores más recargados.
  • Perturbaciones en la red eléctrica
  • Sobrecarga en las líneas de transformación y generación

¿Y qué solución encontramos? Sin duda, Luzía te recomienda optar por la compensación de la energía reactiva. Aquí abajo te cuenta todas sus ventajas. 

¿Cómo compensar la energía reactiva de forma sencilla?

Para las empresas, compensar la energía reactiva viene de fábula ya que les permite ahorrar muchos costes,  arreglar problemas técnicos y mejorar la eficiencia energética. Estas son las ventajas principales de compensar la energía en tu empresa.  

  • Aumentar la capacidad de las líneas y transformadores instalados.
  • Mejorar la tensión de la red.
  • Disminuir las pérdidas de energía.
  • Conseguir una reducción en el coste global de la energía.

La pregunta es cómo hacerlo. Existen cuerpos diseñados para neutralizar la energía reactiva. Estos facilitan la estabilización y calidad del suministro, además de optimizar el dimensionamiento y el rendimiento de las instalaciones eléctricas. Luzía te los enseña justo aquí abajo. ¡Sigue leyendo!

compensar-la-energia-reactiva

¿Cómo eliminar la penalización por energía reactiva?

Tal y como te ha recomendado Luzía, hay equipos especializados en neutralizar la energía reactiva. Estas son las baterías de condensadores, equipos que proporcionan el valor necesario de kVAr para mantener el coste de la instalación cercano a un valor objetivo definido. 

Con estos dispositivos se busca un ahorro en la factura de luz claro,  eliminado el coste por penalización de energía reactiva en nuestra factura de electricidad, una rápida amortización de la inversión y una disminución de la potencia aparente. 

Por otro lado, también podremos disminuir la corriente solicitada por la instalación y reducir la caída de tensión.

¿Cuánto hay que pagar en la factura por la energía reactiva?

La energía reactiva será facturada siempre y cuando supere un porcentaje estipulado de manera general por las distribuidoras eléctricas.

En términos generales, si la instalación tiene una potencia contratada inferior a 10kW o entre 10 y 15kW, el porcentaje a abonar por una penalización económica es del 50%. 

Sin embargo, si la potencia es superior a 15kW, deberá abonarse dicha penalización a partir del 33% con respecto a la energía activa.

¡En función de este porcentaje, aparecerá o no en la factura de luz un exceso o complemento por energía reactiva!

¿Hemos resuelto todas tus dudas sobre la energía reactiva? Si necesitas ayuda para administrar y optimizar la energía de tu empresa, Luzía se encargará de todo. Ella te proporciona toda la información que necesites para que empieces a ahorrar en tu factura de la luz desde ya. 

Luzia energía
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.