Reciclar en casa, ¿cuáles son las claves para hacerlo bien?

Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y, por lo tanto, del valor del reciclaje. Para reducir el consumo de plásticos y otro materiales, es vital el reciclaje de los productos y desechos que usamos a diario, pero si no se realiza de forma adecuada no es efectivo. Y, ¿cómo podemos reciclar en casa? Para aquellos que tengan dudas os explicamos en este artículo las claves y trucos para hacerlo como todo un experto.

Claves para reciclar en casa de forma correcta

Seguro que tienes una idea de cómo reciclar tus residuos domésticos, pero echarlo todo en una única basura no es reciclar. Y pensar que ya lo harán los operarios de las plantas de reciclaje por ti, tampoco es reciclar. Las buenas intenciones existen e imaginamos que alguna que otra vez lo habrás intentado hacer bien, separando los desechos en diferentes cubos de basura… pero si piensas que es un rollo debes tirar de creatividad y darle la »vuelta a la tortilla».

Para eso estamos aquí nosotros para ayudarte y explicarte como debes hacerlo para que sea interesante, fácil y rápido de realizar. Con acciones así ganamos todos, ¡sobre todo nuestro planeta! A continuación detallamos qué debes tirar en cada uno de los contenedores de reciclaje que debes tener en tu hogar:

1.: Contenedor orgánico

Según el tipo de residuo orgánico que deseemos tirar debemos separarlo en este contenedor u otro. Es imprescindible separar la basura para realizar el proceso de reciclaje de forma óptima. Comencemos por conocer qué debemos arrojar al cubo de basura orgánico. Comprende los restos de comida, el papel de baño, los tapones de corcho, los pañales y las toallitas de higiene personal. La porcelana, vajilla o cerámica también van en este cubo.

2.: Contenedor amarillo

En el contenedor de color amarillo debemos tirar metales, plásticos y madera. Comprende las bolsas de plástico, las bolsas que nos dan las tiendas de ropa y envases plastificados, las cuchillas de afeitar, latas de refrescos, papel de aluminio, desodorantes, cajas de frutas, las botellas de plástico de cualquier forma y otros envases de plásticos. Depositarlos en el contenedor amarillo sirve para contribuir a que tengan una segunda vida útil.

3.: Contenedor azul

Comprende fundamentalmente el papel y cartón, como son los folios o cajas de zapatos. En cambio, los bricks de zumo o leche no se tiran aquí, van al contenedor amarillo como un envase que es. Y muy importante, las servilletas o papeles con manchas de aceite o grasa no vayas a echarlos en este contenedor, sería un problema grave. Más tarde te explicamos donde tienes que tirarlos.

4.: Otros residuos

Has llegado a la zona de las dudas e incertidumbres. Te habrás preguntado mil veces, ¿dónde tiro esto y esto otro? Pues presta atención que te explicamos donde debes echar los residuos que se quedan en el aire.

Empezamos con el vidrio, sin tapones de plástico ni metal se desecha en el contenedor verde que sea más cercano a tu casa. Los medicamento que hayan caducado debes tirarlo en el punto Sigre que encontrarás en las farmacias de tu barrio o zona. La ropa y calzado usado tienes que depositarlo en unos contenedores específicos y que utilizan los servicios de recogida municipal, así como numerosas ONG. También es una bonita forma de colaborar y ayudar a los demás.

Las cajas de cartón de pizza que estén manchadas de grasa debes separarlas en parte limpia y sucia, la sucia irá al contenedor marrón y la que esté intacta al azul. El papel de aluminio sucio deberá ir al contenedor amarillo, salvo la parte que esté llena de residuos. Éste material es reciclable en su totalidad. Las cápsulas de café debes tirarlas al orgánico ya que no se consideran biodegradables. Las pilas ya usadas y los CD’s que ya no escuchemos en casa, deben ir a los pequeños espacios municipales que habilitan para ello, también se encuentran en numerosos centros comerciales.

Por el contrario, los electrodomésticos, muebles y colchones deben ir a un punto limpio para su correcto reciclaje. El aceite de la freidora usado también se debe desechar en una zona como ésta. Seguro que cerca de casa encuentras uno que esté accesible.

Un repaso para que no te quedes con dudas

Esperamos que lo hayas entendido todo, pero por si algún aspecto te ha dejado con dudas, vamos a hacer un repaso para que lo comprendas con claridad. No nos gustaría que te quedases con incertidumbre. Lo más importante es que recicles en tu casa tanto como puedas pero de la forma adecuada. Tal cual te lo hemos estado explicando en este artículo. Debes separar cada tipo de residuo según el contenedor donde tiene que ser desechado y así posteriormente reciclado por los operarios en la planta apropiada.

Siguiendo nuestras claves y consejos te será muy sencillo saber en qué lugar irá cada residuo doméstico y acabarás cogiéndole el »tranquillo» diariamente. Serás un »pro» del reciclaje y tu planeta te lo agradecerá. Somos expertos en energía renovable, por lo que, estamos aquí para resolver tus dudas y siempre habrá un especialista a tu lado. Te asesoraremos siempre que lo necesites.

Luzia energía
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.