¿Cómo calcular la potencia eléctrica que necesitas?

Luzía tiene muchas preocupaciones menos pagar por su factura de la luz. Y por ello, conoce con seguridad qué potencia le conviene contratar. Calcular la potencia eléctrica que más se ajuste a tus necesidades es el primer paso. En este artículo Luzía te ayuda a elegir qué potencia de luz contratar y cómo hacer frente a tu consumo energético en diferentes situaciones. Ella te lo cuenta de forma sencilla a continuación. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es la potencia eléctrica?

Te lo explica de manera muy fácil. Con potencia eléctrica se hace referencia a la capacidad de un consumidor para recibir energía. La relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento. Se representa con la letra P y la unidad de medida es el Vatio (Watt).

La potencia que tengas contratada te permitirá conectar tantos aparatos a la vez como energía demanden sin saltar los plomos. Y aquí es donde entra en juego el (ICP). ¿Sabéis qué significan estas siglas? El Interruptor de Control de Potencia (ICP) es un dispositivo instalado en la vivienda que corta el suministro cuando la potencia eléctrica se ha sobrepasado. 

calcular-la-potencia-electrica

Métodos para calcular la potencia eléctrica.

Antes de calcular la potencia eléctrica de nuestra vivienda o edificio es necesario conocer varios aspectos.

  1. Saber si tenemos una instalación monofásica o trifásica. Las monofásicas son aquellas que tienen una única fase y una única corriente alterna. Las trifásicas son aquellas que constan de 3 fases, 3 corrientes alternas distintas que dividen la instalación en 3 partes a las que llega potencia constante.
  2. Cuánto consumo genera cada electrodoméstico y cuántos vamos a conectar al mismo tiempo.
  3. La superficie de tu vivienda y las personas que habitan en ella. 

Una vez que tenemos estimados los anteriores datos podemos calcular nuestra potencia eléctrica de tres formas diferentes.

  1. Medir los kilovatios (kW) manualmente. Sería una suma de los kilovatios de cada electrodoméstico de forma manual. 
  2. Usar una calculadora de potencia. 
  3. Solicitando a Luzía un estudio de ahorro específico para tu caso concreto. Rellena este formulario y te llegará un estudio de ahorro personalizado. Es hora de empezar a ahorrar en tu factura de la luz. 

Dile a Luzía que tamaño tiene tu vivienda y te dirá que potencia necesitas. 

Una buena estimación para analizar qué potencia de luz necesitas es conociendo el tamaño de la vivienda estudiada y el número de habitantes que residen en ella. En edificios comerciales o industriales, se suele instalar un maxímetro que registra la potencia máxima que se consume en el período facturado. Al contrario que en las viviendas, cuando la potencia es superior a la contratada no se produce un apagón de luz sino que la factura asciende. De ahí, la necesidad de un estudio de ahorro personalizado. 

energía xxl, energía, energía renovables, energía solar, energía eólica.

Te damos la fórmula para calcular la potencia eléctrica contratada.

Se puede calcular la eléctrica de forma aproximada y manual sumando los kilovatios (kW) de potencia que tiene cada electrodoméstico:

Microondas (1 kW) + Secadora(1 kW) + Lavadora (1 kW) + Frigorifico (2 kW) + Lavavajillas (1 kW) + Frigorífico (1 kW) + Microondas (1 kW) + Calefacción (2 kW) = 10 kW.

Al total de kW hay que aplicarle el factor de simultaneidad de 0,25 y al resultado final sumarle 1 kW para calcular la potencia mínima contratada:

 Total kW (10 kW) * 0,25 + 1 kW = 3,75 kW

La potencia que tienes contratada hay que optimizarla. ¿Cómo? Haciendo un estudio de ahorro especializado en el que se analice el histórico de consumos máximos registrados. Si quieres que la facturación de tu edificio sea la mínima y optimizar la potencia contratada, contacta con Luzía. Ella te dará la respuesta.

Luzia energía
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.