5 inventos que producen energía de forma autónoma

Propio de la ciencia ficción, los esfuerzos y la inversión en el desarrollo de nuevas formas de generar energía renovable en las ciudades es todo un hecho. Hasta ahora era impensable, pero la tecnología sigue su curso y hace posible que las nuevas urbes generen por sí solas energía limpia. 

Aunque no sean proyectos del todo rentables a largo plazo y estando su eficacia entredicha, los científicos estiman que estos novedosos inventos podrán sustituir a los tradicionales generadores de energía.

En este artículo, Luzía hace una recopilación de los inventos más revolucionarios para producir energía autónoma que se hicieron públicos en el periodico BBC. 

El primer cemento que produce energía

Os presentamos al primer cemento energético llamado KGP. Se trata de un compuesto específico derivado del cemento común, en concreto de potasiogeopolimétrico, más barato que el original y con capacidad de almacenar energía. 

Las construcciones elaboradas con este material están pensadas para poder almacenar y liberar energía sin añadir costes adicionales. Así un poste de luz fabricado con KGP y equipado con un panel solar podría autoabastecerse energéticamente durante toda la noche. 

Asimismo, las mezclas de cemento elaboradas con residuos de centrales eléctricas podrían servir para construir, por ejemplo, edificios que sirvan de baterías.

Bienvenidas sean las ventanas fotovoltaicas.

La energía solar es la energía renovable más utilizada en las grandes urbes. Los nuevos materiales están propiciando el abaratamiento de los paneles solares haciéndolos más rentables y accesibles para unidades familiares. 

En muchos países europeos, las empresas más actualizadas tecnológicamente ya han instalado paneles solares en sus techos para abastecerse energéticamente. 

Con la aparición del material perovskita los paneles solares pueden reducir notablemente su tamaño adaptandolos a las ventanas de los hogares y concentrando menos temperatura. Estos paneles son transparentes por lo que podrías seguir viendo el exterior de la vivienda y habilitando la entrada de luz a tu hogar.

Las turbinas eólicas formarán parte del skyline.

Así es. Las turbinas eólicas nunca antes vistas en la urbe, formarán parte del skyline de las ciudades. ¿Será un antes y un después en las típicas postales del skyline neoyorkino?

Para situar una turbina eólica hace falta viento, recurso escaso en zonas aglomeradas por edificios. Para superar este hándicap, los investigadores han creado un aerogenerador esférico que gira cuando el viento golpea desde cualquier dirección.

Además estas turbinas podrían ser útiles a lo largo de las carreteras para aprovechar la energía generada por los vehículos al circular. ¿Os lo imagináis?

Carreteras que miran al sol.

Si hay algo que puede concentrar grandes cantidades de calor y energía, estas son las carreteras. Expuesto eternamente al calor abrasador de los meses de verano, el asfalto es un recurso idóneo para funcionar como panel solar. Antes o después, las carreteras fotovoltaicas se iban a incorporar a nuestras vidas. 

Francia fue pionera en construir estas vías por algunos territorios del país así como en algunas zonas de Japón y de Estados Unidos.  Pero también fueron los primeros en considerar ciertos inconvenientes en la eficacia y el posible bloqueo en horas de tráfico intenso o fuertes precipitaciones como nieve o granizo. 

Energía piezoeléctrica.

Como todos sabemos, el movimiento es energía. La energía piezoeléctrica no es más que aquella tecnología que estudia como al apretar ciertos materiales, el cuarzo fluye a través de ellos.

Por esa regla de tres, podemos extrapolar este método a superficies donde transitan automóviles, camiones o incluso personas. Aquellas carreteras especiales equipadas con dispositivos piezoeléctricos podrían generar energía al igual que los peatones podrían hacer esto mismo en pavimentos especiales.

Las personas y la tecnología cambiarán el diseño de nuestras ciudades hacia un desarrollo sostenible que cada vez supondrá menos costes. Las ciudades sostenibles son el presente y el futuro. Luzía siempre apuesta por el futuro de las ciudades sostenibles,  por el avance tecnológico traducido en la mejora de la calidad de vida y por el cuidado del medio ambiente.

Luzia energía
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.