Consejos para dar de alta la luz y evitar cortes

Sabemos que hablar sobre cómo dar de alta la luz de tu domicilio eleva tu ritmo sanguíneo y aumenta tu sudoración. Nos preocupa tener todo en regla y evitar cortes de luz sorpresas. ¿Comodín del público? Con Luzía no necesitas pedir ayuda, estamos aquí para asesorarte y por ello te vamos a aconsejar para que realices todos tus trámites en minutos y sin miedos.

Pasos para dar de alta la luz por primera vez

¿Necesitas dar de alta la luz de tu nueva vivienda o negocio? Primeramente darte nuestra sincera enhorabuena. Decirte que no debes preocuparte por darla de alta por primera vez, dado que es un trámite muy sencillo y común. Pero eso sí, es necesario contar previamente con una instalación homologada que cumpla una serie de requisitos.

Además, tienes garantizado tu derecho a dar de alta la luz de forma rápida y también a cambiar de compañía si no estuvieras de acuerdo con el servicio recibido. El proceso de dar de alta de luz por primera vez puede dividirse en 4 sencillos pasos. Te recomendamos que los sigas minuciosamente:

Comprobación de la instalación eléctrica de forma correcta: Tu vivienda debe contar con una instalación eléctrica óptima, realizada por profesionales autorizados que posean su certificado. Para ello, te aconsejamos contactar con tu distribuidora de luz en la zona.

Solicitar el Boletín Eléctrico: Es un documento que incluye toda la información correspondiente a la instalación eléctrica de tu vivienda. Es necesario presentarlo para distintos trámites con tu compañía eléctrica. Debe ser realizado por un instalador eléctrico experto en la materia.

Realizar la solicitud para el alta de suministros: Debes contactar con tu comercializadora eléctrica para solicitar el alta de luz en tu local comercial o inmueble. Y contratar la tarifa de luz y potencia eléctrica que consideres oportuna.

Entregar la documentación solicitada: Tu compañía de luz te solicitará que entregues el Boletín Eléctrico junto con una serie de documentos necesarios para activar el alta de luz en tu inmueble.

¿Qué documentación necesito?

Para completar el último paso explicado anteriormente, tienes que hacer entrega de varios documentos a tu compañía. Así podrán activar tu alta de luz en la vivienda. Tal y como hemos comentado, y para finalizar todos los trámites, tu empresa comercializadora te solicitará la siguiente documentación:

Datos personales del titular del suministro eléctrico.

La potencia eléctrica que se desee contratar.

El número CUPS (Código Universal de Punto de Suministro).

Datos bancarios del titular del contrato.

¿Cómo evitar el corte del suministro eléctrico?

Antes de nada, respecto al precio de la luz, debes tener en cuenta los siguientes mitos sobre la electricidad barata que seguramente desconozcas aún. Así podrás valorar con mayor información el precio real al que se encuentra la luz cuando vayas a contratarla por primera vez. La luz más barata no siempre será así, la mayoría de las veces no incluyen el IVA ni el resto de impuestos correspondientes a la potencia contratada.

Pero, ¿cuánto cuesta dar de alta la luz? Si contratas la luz con nosotros te beneficiarás de la gestión del trámite de forma gratuita, solo tendrás que pagar por la tarifa que necesites contratar. Hasta este punto, ya tendrías tu alta de luz confirmada y realizada. Podrás ver ya tus series favoritas en tu portátil, usar tu nevera o conectar tu Tv a la red WiFi.

En ocasiones, aunque sea muy de vez en cuando, puede tener lugar un corte de suministro eléctrico en tu red. Y debes estar informado y preparado para solventarlo y evitar sufrirlo en el futuro. Generalmente son producidos por impago de alguna mensualidad. En este artículo puedes encontrar información sobre el Acuerdo para evitar cortes de luz a familias vulnerables que se espera llevar a cabo.

Y para reconectar de nuevo el servicio en tu hogar, debes ponerte en contacto con tu compañía. Para poder evitar un fallo como éste si se ha producido por un cortocircuito o similar, debes tener una vivienda con la seguridad reglamentaria, es decir, disponer de sistemas y dispositivos que impidan cortes y apagones espontáneos.

¿Dudas en el tintero?

Esperamos que todo te haya quedado claro, no, lo siguiente. Pero somos conscientes de que los conceptos del ámbito eléctrico a veces pueden atragantarse, por lo que nos esforzamos por resolver todas tus dudas. Siempre habrá un especialista a tu lado para resolverte aquellos aspectos que no hayas entendido bien.

Si el especialista necesitase comunicarte o comentarte algún aspecto para resolver algún problema o incidencia que tengas, se pondrá en contacto directamente contigo, de la forma que sea más cómoda para ti. En Luzía  nuestra máxima prioridad es la satisfacción de nuestros clientes con el servicio que ofrecemos. Puedes contactarnos de forma gratuita llamando al 900 922 607.

Luzia energía
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.