¿Qué son los suplementos territoriales eléctricos?

Entender al completo la factura de la luz es una tarea realmente complicada y, por eso, es una de las temáticas principales de nuestro blog. Hemos comentado anteriormente en antiguos artículos, cuáles son los conceptos que aparecen en ella pero con los constantes cambios en el sector eléctrico, debemos estar al día. En el artículo de hoy hablaremos de los suplementos territoriales eléctricos, cuándo aparecieron y cómo nos afecta como consumidores.

¿Qué son los suplementos territoriales?

Los suplementos territoriales son un tributo eléctrico y medioambiental. Son un cargo extra en la factura de la luz que deberán hacerse cargo los consumidores de aquellas comunidades que hayan aprobado dicho tributo.

Todo comenzó en 2012 con el cambio de la anterior Ley del Sector Eléctrico de 1997. A partir de ese momento, si una comunidad autónoma incluía un impuesto a alguna de las actividades eléctricas, los consumidores deberían ser los que hiciesen frente al pago. ¿Cómo? A través de los peajes de acceso de las facturas de la luz.

Sin embargo, las órdenes ministeriales no tuvieron en cuenta estos tributos. Por eso, las diferentes distribuidoras y compañías eléctricas presentaron una queja al Tribunal Supremo. Esos tributos no se estaban aplicando a los consumidores de electricidad. Sin embargo, el 19 de enero de 2017 cuando el Gobierno perdió el asunto frente a las distribuidoras, tuvo que aprobar la orden ministerial. A partir de ese momento, se hacían obligatorios los suplementos para comunidades autónomas como Cataluña, La Rioja, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Por eso, desde el año 2013, las comercializadoras están obligadas por ley a efectuar el cobro del suplemento territorial a todos sus consumidores. El precio de dicho tributo oscila entre los 0,004 y los 0,6€ al mes aunque depende de la Comunidad Autónoma, la potencia contratada y el consumo que se haya hecho en dicho mes.

¿Cómo afectará esta medida al consumidor doméstico?

Como hemos mencionado, la aplicación de estos suplementos se efectuarían en algunas de las comunidades. Sin embargo, con la Orden TEC/271/2019 que entró en vigor el 6 de septiembre de 2019, el suplemento se cobrará en casi todas las comunidades. las comunidades son: Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Castabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Región de Murcia, Navarra y Cataluña.

El coste se incluirá en aquellas facturas con suministros eléctricos que estuvieran dados de alta en algún momento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, aquellos suministros sin cambios de titular o bajas posteriores al final de año de 2013.

En cuanto al impacto económico, dependerá de la comunidad autónoma, la tarifa contratada, el periodo de facturación y el consumo.  Cada distribuidora de cada zona será la encargada de informar a las comercializadoras del importe específico. Sin embargo, en la mayoría de comunidades no superará los dos euros y se realizará en una sola factura.

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

 

Luzía nació mucho más tarde que la medida de la que estamos hablando, sin embargo, puede que se vea reflejado en su factura y se pregunte el porqué. Bien, como hemos mencionado este impuesto se cobrará a aquellas personas que tuviesen un suministro a su nombre durante el periodo anual de 2013, por eso, puede que la distribuidora eléctrica reclame ese dinero. Sin embargo, si tenéis alguna duda al respecto podéis consultarnos a través de nuestro correo electrónico  [email protected] o llamando a nuestro número de asistencia gratuito 900 922 607.

Luzia energía
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.